Las heridas por pinchazos en el pie son con frecuencia causadas por objetos cortantes como trozos de vidrios o metales afilados; objetos punzantes como clavos o tornillos y también por mordeduras de animales. En todos estos casos las heridas pueden llegar a ser peligrosas si no se tratan inmediatamente como es debido, ya que pueden acabar en una seria infección.

En las heridas que son penetrantes se corre el riesgo de contraer tétanos. El término “tétano” deriva del griego y significa “tirante, tenso”, porque la infección conduce a una serie de contracciones musculares por todo el cuerpo, comenzando por el agarrotamiento de la mandíbula. En general, el tétano es una enfermedad peligrosa. Si no se trata a tiempo, da fiebre, se contraen los músculos, se dificulta la respiración y se acelera el corazón, con el riesgo de producir un síncope cardiaco, una sofocación o una asfixia.

Hay una idea muy difundida sobre la infección por tétanos con metales oxidados, sin embargo, las heridas causadas por clavos oxidados no originan necesariamente el tétanos. Porque no importa si el clavo está oxidado o no. Ni siquiera importa que sea un clavo. El tétanos puede causarlo cualquier objeto punzante. Aunque sólo sufriremos el contagio si en el objeto punzante encontramos Clostridium tetani, un bacilo que sobrevive al aire libre en forma de diminutas esporas. Algo similar al ántrax y que se desarrolla en ausencia de oxígeno, como las heridas profundas. A veces basta con el pinchazo de la espina de un rosal, de un rasguño mal atendido o de una astilla.

Ante esta situación te recomendamos:

Prevención

Si la herida se ha producido en el trabajo, evita que vuelva a suceder utilizando el calzado de seguridad indicado para tu profesión y los riesgos a los que estás expuesto. Ante riesgos como los comentados, debe elegir un calzado de seguridad que incorpore planta antiperforación, ya sea textil o metálica. De esta manera el pie quedará protegido frente a objetos punzantes.

 

https://www.panter.es/es/3-catalogo?q=Planta-Acero+Antiperforación+1100N-Antiperforación+Textil+1100N

 

Visita al médico

Un médico podrá evaluar la gravedad de la herida. Puede que analice tu sangre o tome una muestra para hacer un cultivo que determine la causa de la infección. Dile cómo te la hiciste para que pueda determinar el mejor tratamiento.

 

Tratamiento local

Mantén siempre limpia la herida. Lava la zona con frecuencia con un jabón antibacteriano y luego limpia la herida con un buen antiséptico, por ejemplo, agua oxigenada. Una vez seca, mantén la herida cubierta con los vendajes indicados por el médico. Sigue las instrucciones que te dé el profesional en cuanto a la frecuencia del cambio del vendaje.

 

Vacuna contra el tétanos

En los niños se hace un refuerzo de la vacuna mixta que se les pone dentro del Calendario de Vacunación. En los mayores se recomienda una gammaglobulina antitetánica.

 

Alivio del dolor

Las heridas por pinchazos en el pie pueden producir diferentes niveles de dolor. Aunque esta situación no es muy común, si uno de los vasos sanguíneos principales del pie es dañado puedes sufrir mucho dolor y sangrado. Baña el pie lesionado en agua tibia al menos dos veces al día durante los dos primeros días. Evita el contacto de las heridas abiertas con superficies duras hasta que las hayas vendado. Evita caminar sobre el pie lesionado si puedes, porque cualquier clase de presión puede aumentar el dolor. Si el dolor o el enrojecimiento de la zona aumentan, vuelve a visitar a tu médico porque puede que la herida esté infectada.

 

Fuente: aeped.es| xatakaciencia.com

 

Producto añadido para comparar.